Washington DC--The proceedings of the 2008 Library Assessment Conference, "Building Effective, Sustainable, Practical Assessment," held August 4-7 in Seattle, Washington, are now available freely on the Web and for purchase in print or on CD-ROM.This second Library Assessment Conference--following the successful 2006 conference in Charlottesville, Virginia--brought together over 375 participants from libraries, information schools, associations, library systems, and vendors for four days of assessment presentations, poster sessions, discussions, and workshops. The proceedings contain more than 60 papers spanning assessment activities in libraries, information literacy, library as place, organizational culture, management information, using assessment data for change, assessment methods, reference evaluation, LibQUAL+®, statistical data, program impact/evaluation, usability, e-metrics, and more.
Among other conference highlights were:
An opening keynote session featuring three university librarians who are known for their forward-looking and challenging perspectives: Betsy Wilson (University of Washington), Rick Luce (Emory University), and Susan Gibbons (University of Rochester)
A plenary session on evaluating quality with Paul Gregutt, noted Northwest wine author and columnist
Career recognition awards to three pioneers in library assessment--Amos Lakos, Shelley Phipps, and Duane Webster--presented at the conference reception in the stunning Olympic Sculpture Park against the backdrop of Puget Sound and the Olympic Mountains
The conference co-chairs--Steve Hiller (University of Washington), Martha Kyrillidou (Association of Research Libraries), and Jim Self (University of Virginia)--would like to thank the conference committee members and all of the participants for their efforts in furthering effective, sustainable, and practical library assessment.
Mark your calendars for the third Library Assessment Conference in Baltimore, Maryland, October 25-27, 2010. A detailed overview of the proceedings content and the PDF version are available at http://www.libraryassessment.
org/ .See below to order print copies of the publication.
Ordering Information
Proceedings of the 2008 Library Assessment Conference: Building Effective, Sustainable, Practical Assessment
Steve Hiller et al., eds.
2009 | ISBN 1-59407-814-9 | EAN 9781594078149 | 552 pages
$150, plus shipping and handling (print or CD-ROM)Also available:
Proceedings of the 2006 Library Assessment Conference: Building Effective, Sustainable, Practical Assessment
Francine DeFranco et al., eds.
2007 | ISBN 1-59407-768-5 | EAN 9781594077585 | 452 pages
$150, plus shipping and handling (print or CD-ROM)Order by Mail or Online
ARL Publications Distribution Center
PO Box 531, Annapolis Junction, MD 20701-0531
Fax: 301-206-9789
Phone: 301-362-8196
E-mail: pubs@arl.org
Web: http://www.arl.org/resources/pubs/pubsorderform.shtml The Association of Research Libraries (ARL) is a nonprofit organization of 123 research libraries in North America. Its mission is to influence the changing environment of scholarly communication and the public policies that affect research libraries and the diverse communities they serve. ARL pursues this mission by advancing the goals of its member research libraries, providing leadership in public and information policy to the scholarly and higher education communities, fostering the exchange of ideas and expertise, and shaping a future environment that leverages its interests with those of allied organizations. ARL is on the Web at http://www.arl.org/.
miércoles, 15 de abril de 2009
Library Assessment Conference Proceedings Now Available
Muchos abrazos para todos y todas en la Semana de la Biblioteca 2009
Que sea ésta una Gran Semana. Les deseamos éxitos continuos a todos y todas.
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información en la EGCTI
La Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, de la Universidad de Puerto Rico celebra la Semana de la Biblioteca, del 13 al 18 de abril, Mes de la Información y del Conocimiento en Puerto Rico. Celebra la Semana con un Festival de Competencias Informacionales y Tecnológicas. Dentro de ese marco se lleva a cabo una muestra de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información.
La exposición de carteles, que se indica a continuación, se encuentra en el vestíbulo que antecede a la Escuela, en el tercer piso de la Biblioteca José M. Lázaro.
Integration of information and technology skills in the English curriculum, por la Prof. Noraida Dominguez-Flores, Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad de Puerto Rico, en Carolina
PICIP: Proyecto de Integración de competencias de información al currículo en la Facultad de Administración de Empresas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, por Camille Villafañe, Purísima Centeno, Lourdes Cádiz, Ketty Rodríguez, Natanya Reyes y Aurea Maisonet.
3006 Plus +: Integración de una competencia de información en una unidad de un curso, por las profesoras Elsa Gutiérrez-Solano y Ketty Rodríguez.
El Programa de Destrezas de Información de la Biblioteca Aura I. Ramirez Torres, de la Escuela Elemental Laboratorio de la Universidad de Puerto Rico, por la Prof. Lydia González-González.
La ruta de la investigación en el campo de las ciencias y tecnologías de la información, por el Prof. Pedro Amill-Quiles, Biblioteca de Ciencias Bibliotecarias e Informática, y la Dra. Luisa Vigo-Cepeda, Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.
REOBAI: Repositorio de Objetos de Aprendizaje e Información, por los profesores Luisa Vigo-Cepeda y Asim Qayyum, con la colaboración del profesor Eliut Flores-Caraballo y la estudiante de investigación Yadira Avendaño-Avendaño. Proyecto FIPI, Universidad de Puerto Rico.
¡Escribe creativamente y cuéntame tu cuento!: La experiencia integradora de la biblioteca y la clase de español para desarrollar la escritura creativa de cuentos en estudiantes de 3er grado de la Escuela de la Comunidad Horace Mann, del Distrito de Cataño, Puerto Rico, por Idamaris Meléndez-Martes. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Ivette Santiago-González.
Directrices para la formulación de una biblioteca pública como una organización inteligente en la República Dominicana: Propuesta de acción proactiva para el Plan Quinquenal del Libro y la Lectura, por Yumarys Polanco-Almonte. Proyecto de investigación, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
Portafolio quisqueyano de competencias informacionales para el estudio y la investigación, por Cindy Jiménez-Vera. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
Bebetecas Hispanoamericanas: Estudio comparativo entre Costa Rica, México y Puerto Rico, por Yadira Avendaño-Avendaño. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2008). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
Conexión Bibliotecaria Avancina: Acceso a la Internet a través de la Red Cibernética del Departamento de Educación de Puerto Rico; Estudio de filtrados y el derecho de acceder a la información en las bibliotecas escolares, por Roberto Rodríguez-Rodríguez. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
RedBiblioTep: Desarrollo de Colecciones sobre la temática teológica, por Julio Ramos-Molina. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
Nivel de impacto en el desempeño profesional en los participantes del Certificado de Maestro Bibliotecario a Distancia que ofreció la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad de Puerto Rico en alianza con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en la República Dominicana, por Víctor Belén-Lora. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejero principal: Dr. José Sánchez-Lugo.
Les invitamos a todos a ver la exposición, a compartir con los investigadores y a ser parte de los talleres que se presentan en el Festival.
La exposición de carteles, que se indica a continuación, se encuentra en el vestíbulo que antecede a la Escuela, en el tercer piso de la Biblioteca José M. Lázaro.
Integration of information and technology skills in the English curriculum, por la Prof. Noraida Dominguez-Flores, Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad de Puerto Rico, en Carolina
PICIP: Proyecto de Integración de competencias de información al currículo en la Facultad de Administración de Empresas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, por Camille Villafañe, Purísima Centeno, Lourdes Cádiz, Ketty Rodríguez, Natanya Reyes y Aurea Maisonet.
3006 Plus +: Integración de una competencia de información en una unidad de un curso, por las profesoras Elsa Gutiérrez-Solano y Ketty Rodríguez.
El Programa de Destrezas de Información de la Biblioteca Aura I. Ramirez Torres, de la Escuela Elemental Laboratorio de la Universidad de Puerto Rico, por la Prof. Lydia González-González.
La ruta de la investigación en el campo de las ciencias y tecnologías de la información, por el Prof. Pedro Amill-Quiles, Biblioteca de Ciencias Bibliotecarias e Informática, y la Dra. Luisa Vigo-Cepeda, Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.
REOBAI: Repositorio de Objetos de Aprendizaje e Información, por los profesores Luisa Vigo-Cepeda y Asim Qayyum, con la colaboración del profesor Eliut Flores-Caraballo y la estudiante de investigación Yadira Avendaño-Avendaño. Proyecto FIPI, Universidad de Puerto Rico.
¡Escribe creativamente y cuéntame tu cuento!: La experiencia integradora de la biblioteca y la clase de español para desarrollar la escritura creativa de cuentos en estudiantes de 3er grado de la Escuela de la Comunidad Horace Mann, del Distrito de Cataño, Puerto Rico, por Idamaris Meléndez-Martes. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Ivette Santiago-González.
Directrices para la formulación de una biblioteca pública como una organización inteligente en la República Dominicana: Propuesta de acción proactiva para el Plan Quinquenal del Libro y la Lectura, por Yumarys Polanco-Almonte. Proyecto de investigación, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
Portafolio quisqueyano de competencias informacionales para el estudio y la investigación, por Cindy Jiménez-Vera. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
Bebetecas Hispanoamericanas: Estudio comparativo entre Costa Rica, México y Puerto Rico, por Yadira Avendaño-Avendaño. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2008). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
Conexión Bibliotecaria Avancina: Acceso a la Internet a través de la Red Cibernética del Departamento de Educación de Puerto Rico; Estudio de filtrados y el derecho de acceder a la información en las bibliotecas escolares, por Roberto Rodríguez-Rodríguez. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
RedBiblioTep: Desarrollo de Colecciones sobre la temática teológica, por Julio Ramos-Molina. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejera principal: Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
Nivel de impacto en el desempeño profesional en los participantes del Certificado de Maestro Bibliotecario a Distancia que ofreció la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad de Puerto Rico en alianza con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en la República Dominicana, por Víctor Belén-Lora. Tesis, Programa de Maestría EGCTI (2009). Consejero principal: Dr. José Sánchez-Lugo.
Les invitamos a todos a ver la exposición, a compartir con los investigadores y a ser parte de los talleres que se presentan en el Festival.
Saludos cordiales,
Luisa Vigo-Cepeda, Ph.D. egctianauprblog@gmail.com
http://www.flickr.com/photos/egctianauprblog
http://www.twitter.com/egctianauprblog
http://egcti.upr.edu
Skype: luisa.vigo
Labels:
carteles,
competencias informacionales,
competencias tecnológicas,
Festival de competencias,
investigación,
proyectos de investigación,
tesis
martes, 7 de abril de 2009
II Festival orientado al Desarrollo de Competencias Informacionales y Tecnológicas para el Estudio y la Investigación
PROGRAMA
(Documento Preliminar)
(Documento Preliminar)
El II Festival está orientado al Desarrollo de Competencias Informacionales y Tecnológicas para el Estudio y la Investigación. Se gesta como parte del Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI), en la Universidad de Puerto Rico, durante la celebración de la Semana de la Biblioteca 2009, y en celebración de sus 39 abriles.
A través del Festival se ofrecen seminarios/talleres orientados a los profesionales del campo y a estudiantes de la Escuela, libres de costo. El Festival se lleva a cabo con el co-auspicio de ACURIL, la Asociación de Bibliotecas Universitarias, de Investigación e Institucionales del Caribe, Capítulo de Puerto Rico. Coordinación: Dra. Luisa Vigo-Cepeda, con la colaboración de las profesoras Prof. Liz M. Pagán-Santana, Noraida Dominguez-Flores.
Se otorgarán certificados a los asistentes por horas de desarrollo profesional. El cupo está limitado, razón por la cual se requiere inscripción previa. Interesados se pueden comunicar con la Sra. Migdalia Dávila, Oficial de Asuntos Estudiantiles en la EGCTI, a través de los teléfonos 787-764-0000, x3530, x5029; 787.763.6199; o el correo electrónico migdalia.davila@upr.edu
Lunes, 13 de abril
Apertura de la Semana de la Biblioteca 2009 en el Sistema de Bibliotecas, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se dedica la Semana al 40mo Aniversario de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información. Lugar: Sala de Conferencias, Biblioteca José M. Lázaro. Hora: 9:00 a.m.
Martes, 14 de abril
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información. Apertura: Presentación del 14 al 18 de abril de 2009. Lugar: Vestíbulo del 3er Piso, Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico.
Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional EGCTI: Seminarios/Talleres
Herramientas Virtuales de Código Abierto Aplicadas a Productos y Servicios con Valor Agregado en Bibliotecas y otras Unidades de Información.
Miércoles, 15 de abril
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información. Apertura: Presentación del 14 al 18 de abril de 2009. Lugar: Vestíbulo del 3er Piso, Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico.
Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional EGCTI: Seminarios/Talleres
Jueves, 16 de abril
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información. Apertura: Presentación del 13 al 18 de abril de 2009. Lugar: Vestíbulo del 3er Piso, Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico.
Viernes, 17 de abril
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información. Presentación del 09 al 14 de marzo de 2009. Lugar: Vestíbulo del 3er Piso, Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico
Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional EGCTI: Seminarios/Talleres
Sábado, 18 de abril
Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional EGCTI: Seminarios/Talleres
Todos los seminarios/talleres incluyen Certificado por horas de Desarrollo Profesional. Libre de costo. Cupo limitado. Se requiere inscripción previa: Sra. Migdalia Dávila 787-764-0000, x3530, x5029; 787.763.6199; migdalia.davila@upr.edu
A través del Festival se ofrecen seminarios/talleres orientados a los profesionales del campo y a estudiantes de la Escuela, libres de costo. El Festival se lleva a cabo con el co-auspicio de ACURIL, la Asociación de Bibliotecas Universitarias, de Investigación e Institucionales del Caribe, Capítulo de Puerto Rico. Coordinación: Dra. Luisa Vigo-Cepeda, con la colaboración de las profesoras Prof. Liz M. Pagán-Santana, Noraida Dominguez-Flores.
Se otorgarán certificados a los asistentes por horas de desarrollo profesional. El cupo está limitado, razón por la cual se requiere inscripción previa. Interesados se pueden comunicar con la Sra. Migdalia Dávila, Oficial de Asuntos Estudiantiles en la EGCTI, a través de los teléfonos 787-764-0000, x3530, x5029; 787.763.6199; o el correo electrónico migdalia.davila@upr.edu
Lunes, 13 de abril
Apertura de la Semana de la Biblioteca 2009 en el Sistema de Bibliotecas, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se dedica la Semana al 40mo Aniversario de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información. Lugar: Sala de Conferencias, Biblioteca José M. Lázaro. Hora: 9:00 a.m.
Martes, 14 de abril
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información. Apertura: Presentación del 14 al 18 de abril de 2009. Lugar: Vestíbulo del 3er Piso, Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico.
Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional EGCTI: Seminarios/Talleres
Herramientas Virtuales de Código Abierto Aplicadas a Productos y Servicios con Valor Agregado en Bibliotecas y otras Unidades de Información.
- La Creación Efectiva de un Blog para Documentar y Dar a Conocer Variedad de Servicios Bibliotecarios, con Blogger. Recurso: Yumarys Polanco-Almonte (Estudiante de Maestría EGCTI). Lugar: EGCTI 312. Hora: 9:30 a.m.-12:00 M.
- El Manejo Efectivo de Contenidos en la Biblioteca utilizando el programado Knowledge Tree. Recursos: Verónica Guzmán-Correa, Rosa E. Cruz (Estudiantes de Maestría EGCTI) y Juan Pablo Delerme (Especialista en Tecnologías EGCTI). Lugar: EGCTI 309, Hora: 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
- La Utilización de Facebook Creativa y Estratégicamente como parte integral del Desarrollo de Competencias de Información. Recurso: Prof. Myrna Lee Torres (Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad de Puerto Rico, en Bayamón). Lugar: EGCTI 315. Hora: 9:30-12:00 M.
- Introducción a la Creación de Podcasts para Bibliotecas: Un Recurso orientado al Rescate del Patrimonio y al Enriquecimiento del Acervo Bibliotecario. Recurso: Luis Méndez -(Estudiante de Maestría EGCTI) Lugar: EGCTI 309. Hora: 1:00-3:00p.m.
- La Creación Efectiva de un Blog para Documentar y Dar a Conocer la Variedad de Servicios Bibliotecarios, con Blogger. Recurso: Yumarys Polanco-Almonte (Estudiante de Maestría EGCTI). Lugar: EGCTI 312. Hora: 1:30-4:00 p.m.
Miércoles, 15 de abril
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información. Apertura: Presentación del 14 al 18 de abril de 2009. Lugar: Vestíbulo del 3er Piso, Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico.
Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional EGCTI: Seminarios/Talleres
- La Elaboración Creativa y Eficaz de Módulos Instruccionales orientados al Desarrollo de Competencias Informacionales y Tecnológicas integrados al Currículo para el Estudio y la Investigación. Recurso: Prof. Walesca Rivera (Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad del Este). Lugar: EGCTI 309 Hora: 9:30 a.m. -12:00M.
- La Utilización de Slideshare para la Promoción y Visibilidad de las Bibliotecas y sus servicios. Recurso: Prof. Angel Millán (Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad de Puerto Rico, en Carolina). Lugar: EGCTI 315 Hora: 9:30 a.m.-12:00M.
- La Utilización Creativa y Eficaz de Google Sites para los Servicios Bibliotecarios. Recurso: Yumarys Polanco-Almonte (Estudiante de Maestría EGCTI).Lugar: EGCTI 313, Hora: 10:00 a.m. a 12:00M.
- La Elaboración Creativa y Eficaz de Módulos Instruccionales orientados al Desarrollo de Competencias Informacionales y Tecnológicas Integrados al Currículo para el Estudio y la Investigación. Recurso: Prof. Noraida Dominguez-Flores (Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad de Puerto Rico, en Carolina; Facultad EGCTI). Lugar: EGCTI 309 Hora: 1:00-4:00 p.m.
- La Utilización de Slideshare para la Promoción y Visibilidad de las Bibliotecas y sus Servicios. Recurso: Prof. Angel Millán (Centro de Recursos para el Aprendizaje, en Carolina). Lugar: EGCTI 315 Hora: 1:30-4:00 p.m.
Jueves, 16 de abril
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información. Apertura: Presentación del 13 al 18 de abril de 2009. Lugar: Vestíbulo del 3er Piso, Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico.
Viernes, 17 de abril
Exposición de Carteles de Investigación y Proyectos Novedosos en el Campo de la Información. Presentación del 09 al 14 de marzo de 2009. Lugar: Vestíbulo del 3er Piso, Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico
Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional EGCTI: Seminarios/Talleres
- La Utilización de Skype por Bibliotecarios como Herramienta Efectiva de Comunicación en el Desarrollo de Comunidades de Aprendizaje y de Práctica. Recursos: Cindy Jiménez-Ferrer y Verónica Guzmán-Correa (Estudiantes de Maestría EGCTI). Lugar: EGCTI 309, de 9:30 a.m. a 12:00 M.
- La Elaboración Dinámica de Blogs y Microblogging para los Servicios Bibliotecarios: Introducción a WordPress y Twitter. Recurso: Prof. Liz M. Pagán-Santana (Biblioteca de la Estación Experimental Agrícola, Universidad de Puerto Rico. Recinto de Mayagüez; Facultad EGCTI) y Prof. Rossana Barrios-Llorens (Biblioteca Conrado Cancio, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas). Lugar: EGCTI 315, de 9:30 a.m. a 12:00M.
- La Utilización Efectiva de las Herramientas Google integradas a los Servicios Bibliotecarios. Recursos: Profesores Charles Seguí-Caballero (Biblioteca, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas) y Milagros Rodríguez. Lugar: EGCTI 315, de 9:30 a 12:00M.
- La Utilización Efectiva de Facebook integrada al Desarrollo de Competencias de Información. Recurso: Prof. Myrna Lee Torres (Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad de Puerto Rico, en Bayamón). Lugar: EGCTI 309. Hora: 1:00-4:00 p.m.
- La Elaboración Creativa y Eficaz de Módulos Instruccionales orientados al Desarrollo de Competencias Informacionales y Tecnológicas Integrados al Currículo para el Estudio y la Investigación. Recurso: Prof. Walesca Rivera (Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad del Este). Lugar: EGCTI 315. Hora: 1:00 – 4:00 p.m.
- La Utilización de Skype por Bibliotecarios como Herramienta Efectiva y Proactiva de Comunicación en el Desarrollo de Comunidades de Aprendizaje y de Práctica. Recursos: Cindy Jiménez-Vera y Verónica Guzmán-Correa (Estudiantes de Maestría EGCTI). Lugar: EGCTI 312, Hora: 1:30-4:30 p.m.
Sábado, 18 de abril
Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional EGCTI: Seminarios/Talleres
- La Elaboración Creativa y Eficaz de Módulos Instruccionales orientados al Desarrollo de Competencias Informacionales y Tecnológicas Integrados al Currículo para el Estudio y la Investigación. Recurso: Prof. Walesca Rivera (Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad del Este). Lugar: EGCTI 315, Hora: 9:30 a.m. a 12:00 M.
- El Manejo Efectivo de Contenidos en la Biblioteca utilizando el programado Knowledge Tree. Recursos: Verónica Guzmán-Correa y Rosa E. Cruz (Estudiantes de Maestría EGCTI). Lugar: EGCTI 309, Hora: 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
- La Elaboración Dinámica de Blogs y Microblogging en la Gestión Bibliotecaria.Recurso: Prof. Liz M. Pagán-Santana (Biblioteca de la Estación Experimental Agrícola, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez). Lugar: EGCTI 315, de 9:30 a.m. a 12:00M.
- La Utilización Creativa y Eficaz de Google Sites para los Servicios Bibliotecarios. Recurso: Roberto Rodríguez-Rodríguez (Estudiante de Maestría EGCTI).Lugar: EGCTI 314, Hora: 10:00 a.m. a 12:00M.
- La Utilización de Skype por Bibliotecarios como Herramienta Efectiva y Proactiva de Comunicación en el Desarrollo de Comunidades de Aprendizaje y de Práctica. Recursos: Yumarys Polanco-Almonte y Angel Rios-Reyes (Estudiantes de Maestría EGCTI). Lugar: EGCTI 312, Hora: 10:00a.m. a 12:00M.
- La Creación de un Podcast (presencial y a distancia) utilizando la herramienta Skype: Un Recurso orientado al Rescate del Patrimonio y al Enriquecimiento del Acervo Bibliotecario. Recurso: Luis Méndez (Estudiante de Maestría). Lugar: EGCTI 309, 1:00 a 3:30 p.m.
- La Creación de Programas Creativos y Estratégicos orientados al Desarrollo de Competencias de Informacionales Integradas al Currículo para el Estudio y la Investigación. Recurso: Prof. Noraida Dominguez-Flores (Centro de Recursos para el Aprendizaje, Universidad de Puerto Rico, en Carolina). Lugar: EGCTI 315, 1:00 – 3:30 p.m.
Todos los seminarios/talleres incluyen Certificado por horas de Desarrollo Profesional. Libre de costo. Cupo limitado. Se requiere inscripción previa: Sra. Migdalia Dávila 787-764-0000, x3530, x5029; 787.763.6199; migdalia.davila@upr.edu
Visión Egctiana
Innovar en el campo de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información
en Puerto Rico, el Caribe y las Américas,
ejerciendo liderazgo en un mundo global y tecnológico.
en Puerto Rico, el Caribe y las Américas,
ejerciendo liderazgo en un mundo global y tecnológico.
Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Apartado Postal 21906, San Juan, PR 00931-1906 Tel. 787.763.6199 ; Fax 787.764.2311 ; http://egcti.upr.edu ; http://egctianauprblog.blogspot.com ; egctianauprblog@gmail.com ; egcti@uprrp.edu
©2009 Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, Universidad de Puerto Rico
©2009 Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, Universidad de Puerto Rico
Labels:
39 Aniversario EGCTI,
40 Aniversario EGCTI,
competencias informacionales,
competencias tecnológicas,
desarrollo profesional,
redes sociales. educación continua,
Web 2.0
viernes, 3 de abril de 2009
UNESCO, Library of Congress and partners launch World Digital Library
01-04-2009 (Paris)

© UNESCO
UNESCO and 32 partner institutions will launch the World Digital Library, a web site that features unique cultural materials from libraries and archives from around the world, at UNESCO Headquarters on 21 April. The site will include manuscripts, maps, rare books, films, sound recordings, and prints and photographs. It will provide unrestricted public access, free of charge, to this material.
The launch will take place at a reception co-hosted by UNESCO Director-General, Koïchiro Matsuura, and U.S. Librarian of Congress, James H. Billington. Directors of the partner institutions will also be on hand to present the project to ambassadors, ministers, delegates, and special guests attending the semi-annual meeting of UNESCO’s Executive Board.
Media are invited to attend a pre-launch press conference, which will take place at UNESCO Headquarters in Paris on 21 April at 11 a.m.
Mr Billington first proposed the creation of a World Digital Library (WDL) to UNESCO in 2005, remarking that such a project could “have the salutary effect of bringing people together by celebrating the depth and uniqueness of different cultures in a single global undertaking”. In addition to promoting international understanding, the project aims to expand the volume and variety of cultural content on the Internet, provide resources for educators, scholars and general audiences, and narrow the digital divide within and between countries by building capacity in partner countries.
The WDL will function in Arabic, Chinese, English, French, Portuguese, Russian and Spanish, and will include content in a great many other languages. Browse and search features will facilitate cross-cultural and cross-temporal exploration on the site. Descriptions of each item and videos with expert curators speaking about selected items will provide context for users, and are intended to spark curiosity and encourage both students and the general public to learn more about the cultural heritage of all countries.
The WDL was developed by a team at the Library of Congress. Technical assistance was provided by the Bibliotheca Alexandrina of Alexandria, Egypt. Institutions contributing content and expertise to the WDL include national libraries and cultural and educational institutions in Brazil, Egypt, China, France, Iraq, Israel, Japan, Mali, Mexico, Morocco, the Netherlands, Qatar, the Russian Federation, Saudi Arabia, Serbia, Slovakia, Sweden, Uganda, the United Kingdom, and the United States.
Examples of treasures that will be featured on the WDL include oracle bones and steles contributed by the National Library of China; Arabic scientific manuscripts from the National Library and Archives of Egypt; early photographs of Latin America from the National Library of Brazil; the Hyakumanto darani, a publication from the year 764 from the National Diet Library of Japan; the famous 13th century “Devil’s Bible” from the National Library of Sweden; and works of Arabic, Persian, and Turkish calligraphy from the collections of the Library of Congress.
One of UNESCO’s main mandates is to promote the free flow of all forms of knowledge in education, science, culture and communication. The Organization therefore supports initiatives to improve and increase content on the Internet. To this end, it collaborates with a range of partners on the creation of digital and other repositories.
Nos encontramos en Facebook, en Flickr, Twitter y Spyke. Unanse a nuestra Comunidad Egctiana de Aprendizaje y de Investigación.
Para mantenerse al día sobre el acontecer de la EGCTI, visite: http://egcti.upr.edu
Saludos,
Luisa Vigo-Cepeda
egctianauprblog@gmail.com
Media are invited to attend a pre-launch press conference, which will take place at UNESCO Headquarters in Paris on 21 April at 11 a.m.
Mr Billington first proposed the creation of a World Digital Library (WDL) to UNESCO in 2005, remarking that such a project could “have the salutary effect of bringing people together by celebrating the depth and uniqueness of different cultures in a single global undertaking”. In addition to promoting international understanding, the project aims to expand the volume and variety of cultural content on the Internet, provide resources for educators, scholars and general audiences, and narrow the digital divide within and between countries by building capacity in partner countries.
The WDL will function in Arabic, Chinese, English, French, Portuguese, Russian and Spanish, and will include content in a great many other languages. Browse and search features will facilitate cross-cultural and cross-temporal exploration on the site. Descriptions of each item and videos with expert curators speaking about selected items will provide context for users, and are intended to spark curiosity and encourage both students and the general public to learn more about the cultural heritage of all countries.
The WDL was developed by a team at the Library of Congress. Technical assistance was provided by the Bibliotheca Alexandrina of Alexandria, Egypt. Institutions contributing content and expertise to the WDL include national libraries and cultural and educational institutions in Brazil, Egypt, China, France, Iraq, Israel, Japan, Mali, Mexico, Morocco, the Netherlands, Qatar, the Russian Federation, Saudi Arabia, Serbia, Slovakia, Sweden, Uganda, the United Kingdom, and the United States.
Examples of treasures that will be featured on the WDL include oracle bones and steles contributed by the National Library of China; Arabic scientific manuscripts from the National Library and Archives of Egypt; early photographs of Latin America from the National Library of Brazil; the Hyakumanto darani, a publication from the year 764 from the National Diet Library of Japan; the famous 13th century “Devil’s Bible” from the National Library of Sweden; and works of Arabic, Persian, and Turkish calligraphy from the collections of the Library of Congress.
One of UNESCO’s main mandates is to promote the free flow of all forms of knowledge in education, science, culture and communication. The Organization therefore supports initiatives to improve and increase content on the Internet. To this end, it collaborates with a range of partners on the creation of digital and other repositories.
Nos encontramos en Facebook, en Flickr, Twitter y Spyke. Unanse a nuestra Comunidad Egctiana de Aprendizaje y de Investigación.
Para mantenerse al día sobre el acontecer de la EGCTI, visite: http://egcti.upr.edu
Saludos,
Luisa Vigo-Cepeda
egctianauprblog@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)